Día de la Pachamama

1º de agosto en las provincias del noroeste.

Durante miles de años, los pueblos andinos del Noroeste argentino, Bolivia, Perú y el Norte Chico chileno han ofrendado alimentos y bebidas a la Pachamama (Madre Tierra) el 1º de agosto para pedir buenas cosechas y fecundidad para sus rebaños. Para ellos, es el comienzo oficial de un nuevo ciclo agrícola y un nuevo año andino; el invierno está empezando a ceder, llegan las primeras lluvias y la gente está pensando en la primavera. De hecho, todo el mes se considera un tiempo sensible en que la gente debe cuidar su salud, sincronizada a una Pachamama recién preñada.
Durante la última noche de julio, los vecinos levantan cualquier basura que haya en torno a sus casas y la queman en una simbólica limpieza “de primavera”. La mañana del 1º de agosto, toman en ayunas una taza de té de ruda para evitar la envidia y enfermedades, y queman resinas y hierbas para “limpiar” con el humo sus casas. A eso de mediodía viene la parte más importante de la fiesta – la corpachada, o ceremonia de convidar a la Madre Tierra. En un hoyo previamente cavado en el suelo, cada miembro de la comunidad coloca una muestra de la comida que cree que será del agrade la Madre Tierra – trozos de choclo, calabaza o papa – y “vicios” como chicha, vino, hojas de coca y cigarrillos.
En algunos lugares las ofrendas relacionadas con los cultivos se agregan a una comida cocida dentro de una olla de barro que se colocó previamente dentro del hoyo, en otros se las coloca directamente sobre la tierra en el fondo. El hoyo luego se tapa con una piedra laja o una pila de piedras. Luego de la ceremonia, los miembros de la comunidad comparten un opíparo almuerzo.

En Laguna Blanca en la Puna catamarqueña – donde hace poco que se permite a los turistas asistir a la fiesta – la mejor oveja de todos los rebaños del pueblo es sacrificada al borde del hoyo. En un gesto adicional al turismo, están presentes personas vestidas de Pachamama y Coquena, el mitológico protector de los camélidos.
En febrero se hace una corpachada al inicio del Carnaval para agradecer la buena cosecha.
El 1º de agosto no figura como día feriado en ningún almanaque, pero el Día de la Pachamama se festeja en innumerables hogares y comunidades en varias provincias como un evento religioso. Cada familia tiene en su casa un lugar donde realizar la ceremonia. Si bien en algunos pueblos se celebra Misa al inicio de las festividades, la gente no se confunde respecto a la identidad de la figura que veneran ese día: la Pachamama simboliza la fecundidad, no la virginidad.
En las provincias norteñas, el Día de la Pachamama es celebrado tanto por criollos como por indígenas. Sin embargo, los sitios donde es celebrado con mayor unción son las comunidades indígenas. En Amaicha del Valle en Tucumán, las festividades se extienden a la primera semana del mes, con cantos, bailes y coplas.
En algunos lugares existe una tendencia a extender el Día de la Pachamama a todo el mes de agosto con la intención de atraer a turistas.
En Jujuy—donde el carnaval norteño se hizo famoso por primera vez en la Argentina – agosto se presenta como “el mes cultural de la Pachamama” porque dos otras fiestas populares – el Toreo de la Vincha en Casabindo y el Éxodo jujeño en la capital provincial – se festejan unas semanas más tarde.
En Salta, los honores de la “Fiesta Nacional de la Pachamama y de los Pueblos originarios” presenciada por turistas, se dividen en forma salomónica entre dos pueblos de la Puna: San Antonio de los Cobres, donde la fiesta se inicia el 1º de agosto, y Tolar Grande, donde culmina el 31 del mismo mes. A las 14 hs del 30 de agosto, una caravana de vehículos partirá desde la Plaza 9 de Julio en la ciudad de Salta hacia Tolar Grande, donde llegará a las 21 hs.

Desde las 8 hs hasta el mediodía del 31 de agosto, la gente del pueblo mostrará a los visitantes las atracciones principales de los alrededores. Luego del almuerzo, se llevará a cabo a las 15 hs una solemne ceremonia en el Cerro Altar Sagrado (a 4.000 metros sobre el nivel del mar), luego de la cual los visitantes emprenderán el regreso a la capital provincial.
En San Miguel de Tucumán se realiza una versión urbana del Día de la Pachamama en el Parque 9 de Julio para gente que no tiene el dinero para viajar al interior de la provincia para participar de la fiesta rural tradicional y – por supuesto – para los turistas. Este año, los celebrantes pidieron por “la paz, que se vayan las enfermedades, y que la gente respete a la naturaleza”.
Los turistas también pueden participar de una corpachada en la Feria de Mataderos en Buenos Aires.
Otras experiencias dignas de mención en la misma época: senderismo y cabalgatas en los alrededores de Purmamarca, y el Museo Folklórico Regional en Humahuaca (Jujuy); el Museo de la Pachamama en Amaicha del Valle y las ruinas precolombinas de Quilmes (Tucumán); Excursión de 16 horas en un camión muy especial de Movitrack que comienza y termina en Salta ciudad, con paradas en la quebrada del Toro, San Antonio de los Cobres, las Salinas Grandes y Purmamarca; Antofagasta de la Sierra en la Puna, Belén y las ruinas del pueblo inca El Shinkal en Catamarca.
http://www.turismosalta.gov.ar/, http://www.turismo.jujuy.gov.ar/, http://www.tucumanturismo.gov.ar/, http://www.turismocatamarca.gov.ar/.
FOTO CRÉDITOS: Corpachada en Salta. Ministerio de Turismo de Salta. Corpachada en Laguna Blanca. Iggy / Secretaría de Turismo de Catamarca. Tolar Grande. Ministerio de Turismo de Salta.

Éxodo Jujeño

22-23 de agosto en San Salvador de Jujuy

Pocos turistas saben de su importancia, pero para los residentes de la capital de la provincia norteña de Jujuy el 23 de agosto de 1812 fue la bisagra de la guerra de la independencia. Luego de sufrir una derrota en el norte de la Quebrada de Humahuaca ante un numeroso ejército realista que bajaba del Alto Perú, el general Manuel Belgrano ordenó a la población de San Salvador de Jujuy a retirarse junto al Ejercito del Norte patriota, quemando sus casas y cultivos para dejar sin provisiones al enemigo. El bando del 22 de agosto especificó que quienes no obedecieran serían fusilados. Desoyendo el orden del Triunvirato de Buenos que se retirara hasta Córdoba, Belgrano inició con su columna de soldados y pobladores la marcha hacia Tucumán el 23 de agosto, y el ejército comandado por él asestó dos derrotas decisivas a las fuerzas realistas en el camino.
Los jujeños pudieron volver a Jujuy recién el año siguiente. Muchos decidieron quedarse en Tucumán. El pueblo de Jujuy recuerda el traumático éxodo con una quema simbólica de chozas en miniatura en el río Chico la noche del 22 de agosto y un desfile de carros y personas vestidas de época en las calles de la ciudad la noche del 23.
http://www.turismo.jujuy.gov.ar/

Peregrinaje a Las Padercitas

Segundo domingo de agosto en las afueras de la ciudad de La Rioja.

El segundo domingo de agosto, los vecinos de la ciudad de La Rioja disfrutan de un gran festival en Las Padercitas, un paraje que dista 7 km del centro. La fiesta conmemora un pacto que evitó un levantamiento indígena a fines del siglo XVI. El nombre del lugar es una simplificación popular de la palabra paredecitas, que se refiere a las ruinas de unas antiquísimas paredes de adobe protegidas por un templete de piedra construido en los años 1920. Según la tradición, las ruinas son las de la iglesia donde el cura Francisco Solano evitó un baño de sangre y bautizó a miles de indígenas. La celebración marca un momento crucial en la existencia de la joven ciudad colonial de La Rioja, recién fundada cuando en 1593 miles de indígenas que estaban hartos de la esclavitud a la que los colonos españoles los obligaban, marcharon sobre la ciudad para exigir la remoción del alcalde. Los españoles eran pocos, pero tenías armas de fuego y cañones. Sin embargo, los indígenas eran muchos y amenazaban con embalsar un río en las montañas para dejar la ciudad sin agua.

Se ofreció como mediador el padre Solano, quien ya era famoso en la región por la forma en que cautivaba a los indígenas cantando bellas canciones y tocando el violín. Les dijo a los indígenas que Cristo había sido una buena persona como ellos, y a los españoles los retó por su comportamiento poco cristiano. Los indígenas terminaron aceptando bautizarse a cambio del reemplazo del alcalde español por una imagen del Niño Jesús. (Solano, the first New World saint, was canonized in 1726.) El acuerdo arreglado por el padre Solano dio inicio a la popular Fiesta del Tinkunaco (inventada por los jesuitas en 1624), en que el intendente en ejercicio le da en forma simbólica las llaves de la ciudad a una imagen del Niño Jesús durante una procesión que se hace la noche del 31 de diciembre. Pero la transferencia del mando dura sólo tres días; las llaves son devueltas durante una procesión similar el 3 de enero.
Otras excursiones imperdibles para la misma época: Parque Nacional Talampaya en La Rioja y Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) en San Juan.
http://www.turismolarioja.gov.ar/
FOTO: La imagen del santo con su violín, en el púlpito de la Iglesia de San Francisco en Trujillo, Perú. www.fatima.org.pe.

Caminos y Sabores

13-16 agosto en Buenos Aires.

La quinta edición de Caminos y Sabores, una exposición de alimentos artesanales y artesanías que tendrá lugar en la Rural de Palermo, mostrará los productos de emprendimientos familiares de ocho provincias y varios municipios del país.

Carlo Petrini, presidente del movimiento internacional Slow Food, vendrá desde Italia para recorrer la exposición e inaugurar la primera edición en la Argentina de Terra Madre de Argentina, una red internacional de comunidades alimenticias dedicada a la producción de alimentos de calidad de una manera responsable y sostenible. Habrá demostraciones de cocina, charlas y un concurso de fotografía. Salta promoverá su Camino del Vino. Otras provincias que han confirmado su participación son Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, La Pampa y Chubut. El horario de la exposición es de 12 a 21 hs. La entrada general cuesta 20 pesos, o 10 pesos para jubilados y estudiantes los días jueves y viernes.
http://www.caminosysabores.com.ar/
FOTO: Locro.

Festival y Mundial de Baile

14 al 31 de agosto en Buenos Aires.

Durante la última quincena de agosto, Buenos Aires respirará tango en el Luna Park y en Harrods, sedes del 11º Festival de Tango y del 7º Mundial de la danza. Durante el festival (del 14 al 23 del mes) se brindarán clases y espectáculos gratuitos, cine, conferencias y presentaciones de libros.
Durante el Mundial (del 23 al 31) se llevarán a cabo las competencias en las categorías Tango Salón (el baile social tradicional de las milongas) y el Tango Escenario (el que ven los turistas en las casas de tango o tanguerías) en el Luna Park. Hay más de 300 parejas anotadas en el Mundial. Una feria de productos relacionados con el tango se realizará en Harrods del 15 al 30 de agosto.
http://www.mundialdetango.gob.ar/
http://www.festivales.gob.ar/
http://www.tangobuenosaires.gob.ar/
FOTO: Finalistas en la categoría Tango Escenario del Mundial de Baile 2008. Ente Turismo de Buenos Aires.

46º Fiesta Nacional de Pesca del Dorado

14 al 17 de agosto en Paso de la Patria, Corrientes, Argentina.

El dorado, el mayor pez deportivo autóctono de agua dulce de la Argentina, será el objetivo del torneo de pesca anual más famoso de Corrientes durante el tercer fin de semana del mes en curso.
El año pasado, más de 500 pescadores en 180 embarcaciones pescaron 336 ejemplares durante los cuatro días que duró la 45ª edición del certamen, mientras sus familiares hicieron cabalgatas y participaron de excursiones en los alrededores durante las horas diurnas, y por las noches nadie se privó de bailar el chamamé o el rock que tocaban bandas en vivo. Pero no hay que esperar un asado de dorado al final de la faena de cada día –la moda de pesca con devolución, que empezó con la trucha en la Patagonia, también se ha hecho fuerte en los pesqueros diezmados del río Paraná.
Otras experiencias dignas de mención en la misma época: avistaje de fauna autóctona en los esteros del Iberá, y una estadía en una estancia correntina.
www.corrientes.gov.ar/turismo
FOTO: Dorados. Secretaría de Turismo de la Nación.

Toreo de la Vincha

15 de agosto en Casabindo, Jujuy, Argentina.

En la plaza de la localidad puneña de Casabindo, un torero improvisado y desarmado atina a provocar con una tela roja a un toro para que el animal lo ataque porque quiere arrebatarle la vincha con monedas de plata que adorna sus cuernos y ofrecerla a la Virgen.
La escena se repite unas diez veces con distintos toros y toreros, bajo las atentas miradas de cientos de espectadores posados sobre las pircas de la plaza. El evento es precedido por una Misa y una procesión religiosa acompañada por hombres que bailan vestidos de suris mientras bandas de músicos tocan erkes y bombos.
Otras experiencias dignas de mención en la misma época: Los petroglifos de Sapagua y el Museo Folklórico Regional de Humahuaca.
http://www.turismo.jujuy.gov.ar/
FOTO: El toreo de la vincha. Bonnie Tucker.

Fiesta del Poncho

Nueva fecha.

La Fiesta Internacional del Poncho, que se realiza todos los años durante las vacaciones de invierno en San Fernando del Valle de Catamarca, originalmente se iba a hacer entre el 23 de julio y el 2 de agosto pero se postergó por la emergencia sanitaria determinada por la gripe A. La 39º edición de la fiesta ahora tiene nueva fecha: se realizará del 21 al 30 de agosto.
http://www.turismocatamarca.gov.ar/
FOTO CRÉDITO: Bailarines en la Fiesta Nacional del Poncho del año pasado. Secretaría de Turismo de Catamarca.

Feria Andina

15 al 18 de agosto en Belén, Catamarca.

Este fin de semana, dará comienzo en la ciudad de Belén la segunda edición de la Feria Andina, que promociona la cultura, los platos tradicionales y las artesanías típicas de la Prepuna y Puna catamarqueña. El programa incluirá presentaciones de circuitos turísticos; números artísticos; degustación de comidas; talleres de artesanías, hilado, tejido y cerámica; charlas sobre medio ambiente y elaboración de platos.
Información: http://www.turismocatamarca.gov.ar/
FOTO CRÉDITO: Papas y maíz andinos. Cortesía Secretaría de Turismo de Catamarca.