Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

Festival de cocina chilena

Desde el 25 al 27 de junio, el restaurant Agraz del Hotel Caesar Park Buenos Aires ofrecerá un Festival de cocina chilena organizado por Pro Chile a partir de las 20.30 hs. La cena a la carta en cinco pasos, con maridaje de distintos vinos chilenos, será diseñada por Rodrigo Barañao Garcés, un chef con restaurant de autor en el exclusive barrio de Providencia de Santiago y un programa de cocina de televisión donde la protagonista es la comida típica chilena con toques de actualidad. Será preparada por el chef chileno invitado y por Micaela Conesa, la chef ejecutiva del Caesar Park Buenos Aires. Costará 190 pesos, incluidos los vinos. Reservas al 4819-1129.

Brunch en el Sofitel

El Sofitel Buenos Aires de la calle Arroyo acaba de relanzar su tradicional brunch de los domingos. Entre los platos fríos, los comensales se deleitan con terrinas de conejo, de pescado y de jabalí; los langostinos con diversas salsas; ostras, mejillones y diversos frutos de mar: salmón ahumado y varios cortes fríos. Entre los calientes hay cochinillo, cordero, conejo, lomo de ternera y los waffles. La mesa dulce incluye mousses y creaciones con predominio del chocolate, el dulce de leche y las frutas de estación. Cuesta 170 pesos, con vinos y espumante incluidos. 4131-0130.

Cocina mendocina elaborada a la vista

El jueves 21 de mayo, la Casa de Mendoza (Av. Callao 445) en Buenos Aires ofrecerá degustaciones gratuitas de comidas típicas mendocinas a las 13.30 hs y a las 18.30 hs. Las comidas, entre ellas el tomaticán, un rico guiso de carne y tomates muy popular en la provincia cuyana y el vecino Chile, se elaborarán a la vista. No hay cupo, pero las puertas se cerrarán cuando se llene el salón. Estos eventos culinarios forman parte de la campaña oficial de promoción de los productos invernales denominada “Snow and Wine” – Nieve y vino. El viernes 22 el programa incluye degustaciones de aceite de oliva a las 13.30 hs y 18 hs y un sorteo de premios a las 19.30 hs.

Brunches distinguidos

En La Mansión
Todos los domingos, el Four Seasons Hotel Buenos Aires sirve un opíparo brunch desde el mediodía hasta las 15 horas en diferentes salones de La Mansión, el lujoso pequeño palacio que un millonario vernáculo construyó como regalo de bodas para su mujer en 1920. Si el día se presenta templado, se lo sirve también en el jardín. El menú se compone de pastas, sushi, frutos de mar, ensaladas, carnes asadas de todo tipo y postres. Costo: 190 pesos, con vinos, espumantes, bebidas sin alcohol, café o té incluidos. 4321-1720.

Un 25 patriótico
El 25 de mayo, el restaurant L’Orangerie en el jardín de invierno del Alvear Palace Hotel servirá un brunch que recreará platos tradicionales argentinos como el locro (ver foto), y otros que hacen gala de insumos locales tales como la carne de ñandú, mollejas, trucha o papas andinas cocinadas con técnicas modernas. Cuesta 260 pesos por persona, con vinos, gaseosas y espumantes incluidos. 4808-2949.

Peñas & sabores criollos

Una combinación placentera en el Noroeste y en Baires


Por Bonnie Tucker / FST
“Reunión de amigos” es la acepción de la palabra “peña” que mejor define esta forma de escuchar música folklórica en vivo que nació en las provincias del noroeste argentino y también tiene sus seguidores en Buenos Aires.
Hoy día una peña es un restaurante o bar donde la gente se junta para escuchar y hacer música entre platos regionales como empanadas y locro, regados por varias copas de vino. En las más auténticas, uno empieza escuchando y, si tiene dotes de cantor y guitarrista, puede terminar la noche siendo escuchado por los demás. Eso sí: generalmente hay que ir con guitarra propia.
Hay todo tipo de peñas. En algunas la entrada es gratuita, en otras se paga. En las ciudades del noroeste las hay con un show netamente for export, pero también existen otras sin cantantes profesionales, adonde la gente va para cantar. En algunos pueblos, los lugares donde se harán peñas en los próximos días se anuncian en carteles en las vidrieras de los negocios.
En Buenos Aires, las dos peñas más famosas están en Palermo. Los Cardones (Jorge Luis Borges 2180, http://www.cardones.com.ar/) es la favorita de los polistas y otros hijos de estancieros. La Peña del Colorado (Güemes 3657, http://www.delcolorado.com.ar/) tiene abierto el restaurant todo el día, tiene un bar de yerba mate para abstemios y turistas curiosos, y a la noche, cuando termina el show, dan guitarras a los clientes.
Las comidas que se sirven amalgaman los sabores de los pueblos originarios con los de los colonizadores de América. Las carnes asadas, guisos como el locro, la humita (harina de maíz hervida en paquetes de chala) y las papas al rescoldo se amigan con las empanadas, comida española heredada de los árabes, y guisos que incorporan ingredientes europeos.