Bonnie Tucker / FST
Con su ubicación estratégica en la desembocadura de un estuario que alberga legiones de criaturas del mar, la ciudad santacruceña de Puerto Deseado es un lugar ideal para quienes desean conocer el litoral patagónico de la Argentina. Además de varias especies de aves y mamíferos marinos, que pueden verse de cerca luego de un corto viaje en embarcación, se ofrecen al viajero estancias de ovejas, historia, faros, impactantes paisajes desolados, un bosque petrificado, oportunidades únicas para la práctica del kayaquismo, y un poco de aventura para quienes estén dispuestos a viajar para llegar hasta allí.
… foto Lobos Kayaks BLOG.jpg …

… foto Mapa Puerto Deseado BLOG …

Todas estas consideraciones relacionadas con tiempos y distancias quizás mantengan la ciudad fuera del alcance del turismo masivo por un buen rato todavía. Mientras tanto, seguirá siendo un lugar predilecto de un selecto grupo de gente – la mayoría de ellos turistas extranjeros – que no buscan lujos, sino aves, historia, actividades al aire libre y un estilo de vida diferente.
… foto Puerto Deseado aereo BLOG.jpg …

… foto Casa roca BLOG.jpg …

… foto Piedra Toba BLOG …

El estuario del río Deseado (que aquí se llama ría Deseado) es otro capricho de la naturaleza. Alguna vez albergó un ancho río caudaloso que drenaba hacia el Atlántico las aguas de un enorme lago formado por el deshielo de los glaciares de los Andes. El lago, ahora compartido por la Argentina y Chile, se llama Buenos Aires de este lado de la frontera y General Carrera del otro. El río casi se secó a causa de un cataclismo andino; el tapón de hielo que obstruía el río Baker se rompió en lo que hoy es Chile, y desde entonces la mayor parte del agua del lago drena hacia el Pacífico. El río Deseado, que ahora se alimenta con los aportes de dos pequeños tributarios, se vio reducido a un hilito, y cuando finalizó la última Era de Hielo y se produjo un aumento del nivel de los mares, el Atlántico ocupó su estuario de 40 km de largo. Charles Darwin, el naturalista británico que recorrió esta parte del mundo en 1833 a bordo del HMS Beagle, inmortalizó en su diario el esplendor primitivo de los paisajes al fondo del estuario. Allí, los débiles meandros del río se pierden en un ancho valle de color barroso claro circundado por rojas paredes volcánicas que fueron erosionadas por un poderoso curso de agua que no existe más. Igual que Darwin, los viajeros contemporáneos tienen la sensación de que aquí nada ha cambiado en por lo menos los últimos 10.000 años.
… foto Miradores Darwin 2 BLOG.jpg …

El guía del museo informa a los visitantes que la nave de guerra, que había salido de su base en las Islas Malvinas en un viaje de reconocimiento por la región, entró en el estuario en busca de abrigo frente a una tormenta. Allí lo sorprendió la bajamar y encalló en una roca sumergida que no figuraba en las cartas náuticas. Con la pleamar logró desengancharse y continuar estuario adentro, pero pronto encalló de nuevo, y esta vez sí fue a pique, en un lugar que queda a solo 50 metros de la orilla y a 50 metros del actual muelle de la ciudad.
… foto Museo BLOG.jpg …

El sector del museo dedicado a la Swift apunta a mostrar cómo era la vida a bordo de naves de este tipo en el siglo XVIII. De la despareja calidad de las vajillas asignadas a los oficiales y a los tripulantes se desprende la enorme diferencia social que existía entre las clases sociales en esa época.
… foto Vagón Histórico BLOG.jpg …

…. foto Vieja Estación BLOG.jpg …

---foto Puerto Deseado centro Darwin BLOG.jpg …

VALE CINCO DÍAS. Los atractivos de Puerto Deseado y sus alrededores son suficientemente numerosos y variados para justificar una estadía de cinco días. El visitante debe planificar su itinerario según sus prioridades.
… foto Cormoranera BLOG …

La temporada se extiende desde mediados de octubre hasta mediados de abril. El clima tiende a ser frío y ventoso, pero la temperatura puede superar los 30ºC en verano. Lleve una campera liviana rompevientos e impermeable, un buzo polar, un impermeable largo en PVC con capucha si piensa hacer la excursión náutica hasta la Isla Pingüino, ropa de verano, calzado cómodo para caminar, un gorro, gafas para el sol y pantalla solar.
A continuación, las principales opciones de excursiones:
EL CLÁSICO PASEO NÁUTICO POR EL ESTUARIO. (Tres horas) No muy lejos del muelle, usted puede fotografiar desde muy cerca a cinco especies de cormoranes; desembarcar en la Isla de las Aves para observar algunos de los 17.000 pingüinos de Magallanes y cientos de gaviotas que anidan allí; y observar lobos marinos y varias especies de aves migratorias y nativas en sus respectivas colonias reproductivas en el estuario. También puede llegar hasta ellas en kayak. Grupos de pequeñas toninas acompañan las embarcaciones en la desembocadura del estuario.
…. foto Toninas BLOG …

… foto Pingüino penacho amarillo BLOG …

… foto Isla Pingüino 2 BLOG (fotógrafos con pingüinos)

… foto Isla Pingüino 1 BLOG … (lancha)

CERRO VAN NOORT. (Seis horas) Se trata de una excursión en lancha desde Puerto Deseado hasta un punto a mitad del estuario, seguida por una caminata. Durante la parte náutica de la excursión, los turistas podrían llegar a ver pequeñas pingüineras y cormoraneras y contar con la compañía de algunas toninas.
Desembarcan en la playa donde la Hoorn, la nave menor de una expedición mercante holandés comandado por Willem Schouten, se prendió fuego accidentalmente durante el calafateo y fue abandonada en diciembre de 1615.
… foto Willem Schouten.jpg (a la derecha)

… foto Cabo de Hornos BLOG.jpg …

Cerca de la playa donde se quemó la Hoorn se encuentra un pequeño cerro que lleva el apellido del corsario holandés Olivier van Noort (1558-1627), el primer navegante de su país en dar la vuelta al mundo. Exploró la ría Deseado en 1599 mientras se dirigía al Pacífico con la intención de saquear puertos españoles y comerciar con China, pero pasó a dicho océano por el Estrecho de Magallanes, que en ese entonces fue el único paso interoceánico conocido.
… foto Olivier van Noort BLOG.jpg …

También hay quienes señalan que en 1578 una tormenta empujó la nave del corsario inglés Francis Drake hacia el sur de dicho Estrecho en la costa pacífica del continente, permitiéndole descubrir el pasaje más austral entre los dos océanos, que hoy lleva su nombre: el Pasaje de Drake. Sin embargo, difícilmente habría llegado tan hacia el este del pasaje para toparse con el Cabo de Hornos. El descubrimiento de Drake fue mantenido en secreto para que los rivales de la Corona inglesa no aprovecharan el dato en beneficio propio.
… foto Cerro Van Noort BLOG.jpg …

… foto Miradores Darwin BLOG …

EL BOSQUE PETRIFICADO. (Día completo) Existe un lugar en el corazón de la estepa que fue devastado muchísimo antes de que la ría perdiera buena parte de su agua. Llamado Monumento Natural Bosques Petrificados por la Administración de Parques Nacionales, y “Bosque petrificado de Jaramillo” por los residentes locales debido a su cercanía al pueblo del mismo nombre, este lugar solitario nos recuerda que hace 150 millones de años un cataclismo volcánico tumbó grandes bosques de altísimos araucarias y otros árboles en una época en que el clima era templado si no subtropical.
… foto Petrificados 1 BLOG …

Los guanacos deambulan entre los arbustos ralos y los restos pétreos del bosque prehistórico mientras los zorros grises merodean los alrededores del centro de visitantes a la espera que algún turista transgreda la prohibición de alimentar a los animales.
Este lugar se encuentra a 250 km de Puerto Deseado, pero verlo – y los paisajes y fauna a la ida y la vuelta – bien valen el tiempo y dinero invertidos en llegar hasta allí.
EL FARO DE CABO BLANCO. (Día completo) Los meses de octubre y noviembre – época de esquila en esta región de la provincia de Santa Cruz – son un buen momento para ir al faro, porque esta actividad es una atracción adicional al asado en una estancia que una agencia de viajes puede incluir en un programa turístico.
… foto Esquila BLOG …

… foto Cabo Blanco BLOG …

BÚSQUEDA RECREACIONAL DE RAREZAS DEL MAR. La gente que se fascina con los objetos que el mar deja sobre las playas puede despuntar el vicio en una playa de guijarros y una serie de pozas marinas cubiertas de algas que se encuentran cerca de las cavernas de Cueva Leones, que quedan no muy lejos del centro de Puerto Deseado.
CABALGATAS. Los visitantes que disfrutan de paseos a caballo y los ambientes propios de estancias patagónicas pueden contratar un día en el campo organizado por los dueños de la agencia de viajes Cis Tours, quienes también son estancieros.
PESCA. Cis también lleva gente a pescar tiburones.
… foto Tiburón BLOG …

Información en Puerto Deseado
Oficina de Turismo municipal
San Martín 1525; (0297) 487-0220
turismo@deseado.gov.ar
http://www.turismo.deseado.gov.ar/
Cis Tours (agencia de viajes)
San Martín 916, Of. 1; (0297) 487-2864
info@cistours.com.ar
http://www.cistours.com.ar/
Darwin Expeditions (prestador especializado en fauna y kayaquismo)
(0297) 156-247-554 / 154-132-887
info@darwin-expeditions.com
http://www.darwin-expeditions.com/
Los Vikingos (prestador especializado en fauna)
(0297) 487- 0020 / (0297) 156-245-141
http://www.losvikingos.com.ar/
Ría Extrema (prestador especializado en buceo)
(0297) 487-1065 / (0297) 156-258-180
http://www.riaextrema.com.ar/
FOTO CRÉDITOS: Kayaquistas inspeccionan una lobería en la ría Deseado, cortesía Darwin Expediciones. Mapa, Oficina de Turismo de Puerto Deseado. Vista aérea de Puerto Deseado, cortesía Darwin Expediciones. Una de las cabañas del complejo Las Nubes, Bonnie Tucker. La Piedra Toba. El final de la ría, Bonnie Tucker. Una mesa de madera proveniente del naufragio del HMS Swift recibe un tratamento desalinizante en el laboratorio del museo, Bonnie Tucker. El vagón que sirvió de oficina a Varela, Bonnie Tucker. La vieja estación ferroviaria, Bonnie Tucker. La iglesia-faro en el centro de Puerto Deseado, cortesía Darwin Expediciones. En el estuario se fotografía con facilidad a los cormoranes en sus nidos, Bonnie Tucker. Las toninas siguen las lanchas de turistas, Bonnie Tucker. Pingüino de penacho amarillo, cortesía Darwin Expediciones. Fotógrafos fascinados por pingüinos de penacho amarillo en la Isla Pingüino, Bonnie Tucker. Un semirrígido de Darwin Expediciones se enfila hacia la Isla Pingüino, Bonnie Tucker. Retrato de época de Willem Schouten. El Cabo de Hornos en un día mejor que el que le tocó a Schouten, Bonnie Tucker. Retrato de época de Olivier van Noort. Senderistas desciendan el Cerro van Noort, cortesía de Iggy. El Mirador de Darwin de la estancia La Aurora, Bonnie Tucker. Monumento Natural Bosques Petrificados, Bonnie Tucker. Esquiladores trabajando en una estancia cerca del faro de Cabo Blanco, Bonnie Tucker. El faro de Cabo Blanco, Bonnie Tucker. Pesca de tiburones sin adornos, cortesía de CIS Tours.