Bonnie Tucker / FST
Puerto Madryn es el tercer puerto argentino en importancia para los cruceros de placer, después de Buenos Aires y Ushuaia. Las naves pequeñas que ya recalaron allí durante la presente temporada, y los barcos grandes que están por hacerlo, son ejemplos de los tipos de tráfico de pasajeros que pasa por la región en esta época del año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKHKuwOmddFOzc2BvTJuKfXy1U3CicmnnLNdjyEVKC0KKI9N2lRzLYl-BVrRkwwAo_qcXz2srenkvfptgfLPrDAB-IIXo_KTJbyAUhqtpelFq-TVliavWCo8uOi2jJUV4xgcLJ7QJZUCw/s400/MUELLE+MADRYN+BLOG.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHQEkNGfYhLcsflm1p2Uultw7qWGYeCJVHdXEEKS0mM1_xAPOdDojMWYb2kyPw-PdxsJZ1WfN1pzC_smJKM93uvRLMZyxtfIyzzBvHdp01HoaAZXaorcj7Y9YEiLTlsOCqYQ-6gmyPHXc/s400/NORWEGIAN+SUN+BLOG.jpg)
Durante la presente temporada, Puerto Madryn espera 33 recaladas que traerían a más de 60.000 pasajeros.
Diferentes enfoques de la Antártida
Comenzó oficialmente la temporada de cruceros para Puerto Madryn los primeros días de noviembre, con el arribo de los buques rusos de expedición Professor Multanovskiy y Professor Molchanov, ambos con capacidad para 50 pasajeros. Llegaron provenientes del polo Árctico en sus respectivos viajes de reposicionamiento estacional, cargaron pasajeros, y se dirigieron a la Antártida.
Muchos de los viajeros que compraron pasajes para dichas excursiones llegaron tres o cuatro días antes de las respectivas partidas para poder recorrer la zona de Puerto Madryn con tiempo. Es una buena época del año para venir porque todavía hay ballenas en el Golfo Nuevo.
Hasta enero, el Professor Multanovskiy tendrá su base en la isla Rey Jorge, donde embarcarán para cortos cruceros a la Península antártica y las islas subantárticas, pasajeros que llegan desde y vuelven a Punta Arenas en avión. Más tarde en la temporada, la nave ofrecerá excursiones antárcticas más convencionales desde Ushuaia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh97ZNt1DDFn95SQeQFBbJU1hDcoOza-cy8atcU5v8tkknF77_ZoSffhCLuPCIIx4k2Hvp-iIy413Dl2HKCXH90aIrlSgaAa2YBgNc7IZDpyisSaeUdCQNQIJzvNECcSO9IoVxYPlDbXpQ/s400/PROFESSOR+MOLCHANOV+BLOG.jpg)
Un gran velero multi-propósito
Un visitante aún más pintoresco atracó en el muelle de Puerto Madryn a principios de noviembre: el Stad Amsterdam, una réplica de una embarcación de la clase clipper de los veleros del siglo XIX, que es propiedad de la Municipalidad de Amsterdam y la empresa de recursos humanos Randstad. El portal de esta gran nave veloz de tres mástiles informa que cuenta con 14 cabinas de lujo, y especifica que puede ser contratada en forma privada para “eventos empresariales, cruceros de lujo y excursiones de aventura en velero.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH9HZrbPYo29Dsqb4c-6mCIL0wLXHtWYuS-ji28sZOvW71HA9QscXdewyn-A9IBSnpjrkVlorIf8pMjidd6B79tmUEZ0vIrxubgysBXuS33MI54pCO0O8UwYZoJxtZ6L3zR0UTbsRHUXo/s400/STAD+AMSTERDAM+1+BLOG.jpg)
El viaje del Stad Amsterdam puede seguirse a través del diario del capitán (en inglés) en http://www.stadamsterdam.com/, y también en http://www.onthefutureofspecies.nl/. Este último está escrito en holandés, pero tiene opciones en inglés, español y portugués. El 28 de noviembre, el grupo estaba mirando el cráter del volcán Chaitén, todavía activo en Chile, y recordando que cuando Darwin pasó por la costa chilena, vio tres volcanes que estaban en erupción en simultáneo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZP4TyPIy_6ED77VfKHZlzlrDgCYge6_nIKMtNWsMbWwfcKPwVcdYw6QNOWQBXv9-pRm0qG4O3U4UcvAF1FJKeZ5axonhVS87HICnCYrsaD0VY1VBh5jgzXTfJmP74TNOjsYCGEl0RLGw/s400/STAD+AMSTERDAM+2+BLOG.jpg)
FOTO CREDITOS: El muelle Luis Piedrabuena en Puerto Madryn, Alberto Patrian para la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn. El Norwegian Sun, Norwegian Cruise Line. El Professor Molchanov en la Antártida. El Stad Amsterdam en alta mar, courtesy of Randstad. El Stad Amsterdam en Puerto Madero en Buenos Aires, Jeroen Bartos / www.stadamsterdam.com.