Bonnie Tucker / FST
A principios de marzo, Mendoza en el centro-oeste argentino festeja la cosecha de la uva con dos grandes desfiles y tres espectáculos nocturnos en que prima la elección de la reina de belleza que representará a la provincia y su cultivo más importante durante los próximos 12 meses. La Fiesta Nacional de la Vendimia, el evento anual más importante de la provincia y su capital homónima, es un festejo atractivo tanto para los lugareños como para los turistas. Este año dará inicio oficialmente el 28 de febrero con la ceremonia de la Bendición de los Frutos, que será conducida por un sacerdote en el departamento de Maipú. (Esta ceremonia se realiza todos los años en un departamento distinto para no centrar todos los actos en la ciudad de Mendoza.)
Sin embargo, los eventos de mayor interés para los turistas son los dos desfiles que se realizan en las calles del centro de la capital. Cada uno es presenciado por unas 300.000 personas y la entrada es gratuita.
La Vía Blanca de las reinas de los 18 departamentos provinciales se realizará la noche del viernes 5 de marzo. El desfile dará comienzo en Colón and San Martín, procederá por esta última y continuará por Las Heras and Chile, para terminar en Paseo Sarmiento y Av. Belgrano.
… foto Vendimia Via Blanca BLOG.jpg

Quien quiera asistir puede ver los mapas de los recorridos en http://www.vivivendimia.com.ar/. Conviene ocupar un lugar en primera fila con bastante anticipación. Para los horarios de comienzo, llame al (0261) 413-2103 o 449-5800.
Los desfiles son muy divertidos. En el curso de ambos, las jóvenes bonitas sentadas en los carros tiran racimos de uvas, pequeños envases de aceitunas, manzanas y hasta melones a los espectadores que se apiñan tras las barreras. Los equipos de algunos de los carros también alcanzan botellas de vino fino al público.
… foto Vendimia Carrusel BLOG.jpg

… FOTO NUEVA Carrusel gaucho BLOG.jpg

... FOTO NUEVA Carrusel caporales BLOG.jpg

La misma noche del sábado, la Reina de la Vendimia será electa durante el Acto Central, que siempre se realiza en el Teatro Griego Frank Romero Day en el Parque General San Martín. Este teatro, construido en un hoyo natural detrás del Cerro de la Gloria, acomoda a más de 19.000 espectadores sentados. Durante el acto, las miles de personas adicionales que se sientan en las colinas circundantes pueden llevar el número total de público a 40.000. Los espectáculos de luz y sonido se desarrollan con cientos de bailarines y actores en el escenario.
… foto Vendimia Acto Central BLOG.jpg

Si usted va a Mendoza para ver uno de los espectáculos nocturnos, deje el transporte hasta y desde el Teatro Griego en manos de una agencia de viajes. El parque es inmenso, es difícil encontrar estacionamiento entre tanta concentración de vehículos, y es imposible salir caminando antes de que se cierre el parque.
El horario de apertura normal del Parque General San Martín es de 8 a 17 hs en invierno y 8 a 18 hs en verano. Sin embargo, las actividades recreativas gratuitas que se organizan allí los fines de semana no comienzan antes de las 9 o 10.
Unas pocas horas en la ciudad
Si usted cometió el error de darse solamente unas pocas horas para ver la ciudad de Mendoza, permítame sugerir que dedique por lo menos parte de la mañana después del show a tomar un cafecito en la vereda frente a uno de los cafés del Paseo Sarmiento que se extiende por tres cuadras entre la Plaza Independencia y la Avenida General José de San Martín, y a caminar por la Plaza España a pocas cuadras de allí.
…. Foto Peatonal BLOG.jpg

… Foto Plaza Independencia BLOG.jpg

Foto Plaza España BLOG.jpg

Para más información sobre qué ver y hacer en la ciudad, visite www.ciudaddemendoza.gov.ar.
El horario de las actividades gratuitas de fin de semana en el Parque General San Martín se encuentra en http://www.parques.mendoza.gov.ar/.
FOTO CRÉDITOS: Escenas de la Vía Blanca y el Carrusel, Bonnie Tucker. Miembros de un fortín gauchesco y una comparsa de bailarines caporales bolivianos en el desfile del Carrusel, Bonnie Tucker. Un Acto Central, Secretaría de Turismo de la Provincia de Mendoza. Paseo Sarmiento, Plaza Independencia y Plaza España, Bonnie Tucker.