La ciudad de Salta fue fundada en 1582, y 10 años más tarde una imagen del Señor Crucificado (Cristo) fue enviada desde España para su Iglesia Matriz (Catedral), junto con una de la Virgen del Rosario para la ciudad de Córdoba. Las dos imágenes aparecieron flotando en cajones cerrados en el mar frente al puerto del Callao de Lima, sin rastro alguno de la nave que las habría traído. Fueron llevadas a sus respectivos destinos, y en Salta los vecinos pronto se olvidaron de su Cristo, hasta el punto de relegar su imagen al Altar de las Ánimas en la Catedral. El 8 de septiembre de 1692, una familia acaudalada llevó su imagen de la Virgen María a la Catedral para celebrar la fiesta de su natividad, y providencialmente la dejaron allí unos días. La mañana del 13 de septiembre, un fuerte terremoto sacudió la ciudad durante 15 minutos. (El sismo, que se calcula alcanzó los 7 grados en la escala de Richter, destruyó por completo la rica y legendaria ciudad de Esteco – donde tuvo su epicentro -- a 170 km de Salta ciudad.) Cuando los vecinos acudieron a la Catedral para pedir misericordia, vieron que la imagen de la Virgen había caído al piso desde una altura de tres metros, pero que estaba milagrosamente intacta, y que su cara se mudaba de colores. Los temblores continuaron por tres días más, pese a las procesiones que se hacían.

Otras experiencias dignas de mención en esta época del año: un par de días descansando en el casco de una estancia de una familia tradicional del valle de Lerma; una cabalgata por uno de los valles calchaquíes; una excursión a Iruya.
http://www.turismosalta.gov.ar/
FOTO CRÉDITO: La imagen del Señor del Milagro es sacada de la Catedral de Salta al inicio de la procesión. Ministerio de Turismo de Salta.