Bonnie Tucker / FST
Varias agencias de viajes organizan visitas a yerbales y establecimientos de molienda en Misiones y Corrientes, que son las únicas provincias argentinas donde se dan las condiciones para el cultivo del árbol que produce las hojas que se usan para hacer la célebre infusión de sabor verde. Hay excursiones de dos o tres días que llevan al viajero a casas y molinos de diferentes localidades y les muestran, además, otros atractivos como ruinas de misiones jesuíticas y orquidarios.
sorbida por millones de personas en el país y el resto de la región.
El portal de la asociación es http://www.rutadelayerbamate.org.ar/.
De las estancias misioneras mencionadas en el portal, conozco y puedo recomendar tres: Santa Inés, cerca de Posadas (http://www.estancia-santaines.com.ar/)
Para más información, comuníquese con Alejandro Gruber, presidente de la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate en Posadas (Misiones) al (03752) 420-199, o a anamatours@fibertel.com.ar.
FOTO CRÉDITOS: Ruinas de la misión jesuítica de San Ignacio Miní. Llegada de yerba mate recién cosechada, y línea de empaquetado en la Cooperativa de Productores Yerbateros de Andresito, Misiones. Estancia Santa Inés: Nanny Núñez se ceba un mate en el monte cerca del casco; galería del casco. Estancia Santa Cecilia: un dormitorio del casco; gaucho cortando cuero crudo. Estancia Las Mercedes: La pileta y el desayunador. Todas las fotos de Bonnie Tucker.