Antonella Romano / FST
Luego de hacerse esperar durante gran parte de junio, la nieve ha llegado a la cordillera, para alivio de los centros de esquí, que en la Argentina promueven sus “ski weeks” en la Expo Nieve que se realiza en Buenos Aires a principios de mayo.
Julio es un mes más seguro, si bien la temporada alta inflige precios acordes a las circunstancias, además de gran afluencia de público, por las vacaciones de invierno. Agosto es el mejor mes de todos: hay nieve sobre nieve acumulada, menos esquiadores porque ya pasaron las vacaciones de invierno, precios más bajos, y no empezaron todavía las rachas de menos frío que pueden adelantar un cierre de temporada.
En la Argentina los centros donde la nieve parece durar más son La Hoya (Chubut), por la orientación de la montaña, y Cerro Castor (Tierra del Fuego), también por su orientación, y por su cercanía (1.000 km) a la gran heladera que es la Antártida.
En el sector sur de los Andes los centros líderes son Catedral, Las Leñas, Chapelco y Cerro Castor en la Argentina, y Portillo, Valle Nevado y Chillán en Chile.
Hay muchos otros centros, todos más pequeños o emergentes, sobre todo en la Argentina.
La elección de un centro de esquí depende de las circunstancias personales de cada uno, su concepto de lo que es una vacación y, tal vez en último lugar, sus pretensiones en cuanto a paisajes. Y la mayoría de los esquiadores experimentados quieren nieve en polvo.
Además del precio y el paisaje de un determinado centro invernal, importa, para muchos, si hay esparcimientos adicionales allí o en una ciudad cercana. Otros prefieren un lugar alejado del mundanal ruido, adonde va la gente que sólo quiere esquiar.
Las Leñas, Caviahue, Portillo y Chillán están lejos de ciudades, mientras Valle Nevado y Catedral se encuentran muy cerca de la “civilización”.

Ubicado al pie de un macizo volcánico, Chillán tiene piletas termales exteriores frente a sus dos hoteles, y un spa termal muy completo en el mejor de ellos. También tiene la famosa aerosilla doble Don Otto, de 2,5 km de largo, que llega casi hasta el borde del cráter del volcán Chillán Nuevo y el comienzo de tres “pistas rojas”, también a nivel de los otros picos andinos cercanos. (N.B.: Debido a la adjudicación por parte del municipio de Chillán del manejo del dominio esquiable, el Hotel Pirigallo y el Valle Hermoso a un nuevo concesionario, el predio, que antes se llamaba en su totalidad “Termas de Chillán”, marca registrada por el anterior concesionario, ha pasado a llamarse “Nevados de Chillán, y el hotel, “Nevados de Chillán Hotel”.)
En los últimos años, muchos centros invernales argentinos han venido desarrollando zonas fuera de pista para esquiadores expertos que buscan adrenalina sobre nieves vírgenes (pese a lo cual recién este año se empezó a promover en la Expo Nieve el uso del casco en la montaña).

También hay competencia entre centros para ofrecer la bajada ininterrumpida más larga. Durante mucho tiempo Las Leñas mantuvo el liderazgo en la Argentina con una combinación de tres pistas que suma 7 km. Después, Caviahue hizo saber que su off-piste que arranca casi en el borde del cráter del volcán Copahue es de 8 km. Ahora, Catedral anunció que su nueva aerosilla cuádruple Nubes, que llega a 2.100 metros sobre el nivel del mar, le permite ofrecer una bajada de 9 km. Pero la famosa pista Tres Marías de Chillán alcanza los 13 km.
Antes de hacer una reserva o comprar un paquete “ski week” en cualquier lugar de la cordillera, consulte la página del centro que le interesa para verificar si el clima invernal ha sido generoso.
A continuación, damos los portales de los principales centros argentinos y chilenos para que usted decida qué es lo que más le conviene.
Argentina
Las Leñas (Mendoza)
http://www.laslenas.com/

http://www.penitentes.com/

Cerro Bayo (Neuquén)
http://www.cerrobayoweb.com/
Caviahue (Neuquén)
http://www.caviahue.com/
La Hoya (Chubut)
http://www.skilahoya.com/
Cerro Castor (Tierra del Fuego)
http://www.cerrocastor.com/

Chile
Portillo
http://www.skiportillo.com/
Valle Nevado
Chillán
FOTO CRÉDITOS: Esquí en Cerro Bayo, Cerro Bayo. Paleando nieve en Las Leñas, Las Leñas. Diversión para la familia en Cerro Bayo, Cerro Bayo. Snowboard en Cerro Bayo, Cerro Bayo. Esquí en Cerro Catedral, Cerro Catedral Alta Patagonia. Motos de nieve entre las araucarias en Caviahue, Caviahue. La piscina en Portillo, Portillo. Heliski, Burco Adventure. Esquiadores en Las Leñas, Las Leñas. Esquiando fuera de pista en Cerro Catedral, Cerro Catedral Alta Patagonia. Cinta de traslado "Magic Carpet" en Cerro Chapelco, Cerro Chapelco. Snowboard en Cerro Castor, Cerro Castor. Esquí en Valle Nevado, Valle Nevado. Paisaje de Antillanca, Antillanca.